¡El Ballet Real de Camboya presenta este fin de semana su nuevo espectáculo! - Seripheap
¡El Ballet Real de Camboya presenta este fin de semana su nuevo espectáculo!

¡El Ballet Real de Camboya presenta este fin de semana su nuevo espectáculo!

abr. 16 2025

La compañía del Ballet Real de Camboya, o danza clásica jemer, dirigida por la princesa Norodom Buppha Devi, se presentará este fin de semana del 18 al 19 de enero. La representación tendrá lugar por la noche en el teatro Chaktomuk de Phnom Penh, de 18h a 20h. Las entradas aún están disponibles a través de los socios del Ballet Real, en línea en el sitio web de Last2ticket o en el Instituto Francés de Camboya hasta el viernes, de 13h a 19h, y el sábado durante todo el día, excepto entre las 14h y las 15h. La compañía presentará su nuevo espectáculo titulado Neang Watthana Devi, coreografiado por la exbailarina principal y actual directora del Ballet Real, la princesa Norodom Buppha Devi.

Un renacer

La primera bailarina principal en la historia del Ballet Real, se ha inspirado esta vez en un artista francés, Auguste Rodin, quien fue testigo del espectáculo en 1906, y en su obra Psique. Un contexto extraído de la mitología griega. En Neang Watthana Devi, vive una joven mujer, en el papel de Psique, el personaje principal, "bella e inocente". Su resplandor provoca el amor, el conflicto y el miedo entre dos divinidades hindúes, el dios Samiddha y la diosa Raki, en comparación con Eros (Cupido) y Afrodita. Durante la conferencia de prensa del Ballet Real, organizada en el Raffles de Phnom Penh el pasado diciembre, la princesa Norodom Buppha Devi indicó que los artistas más experimentados de la compañía participarán en esta representación.

Recuperando su identidad

En esta rueda de prensa, la princesa mencionó que quería, a través del Ballet Real, "devolver a los camboyanos el sentimiento de ser 'jemeres', porque muchos de ellos ya han sido influenciados por la cultura extranjera". Esta compañía históricamente se ha moldeado con influencias provenientes de más allá de las fronteras. Según Anne-Décoret Ahiha, investigadora en el departamento de Patrimonio, Audiovisual y Publicaciones del Centro Nacional de la Danza (CND), el rey Ang Duong, padre de Norodom Ié, durante su reinado (1841-1860), abrió las puertas del arte jemer a influencias vecinas. Promovía los gestos y actitudes de la ópera vietnamita e integraba la cultura tailandesa en los espectáculos escénicos de la familia real. Su hijo permitió que el Ballet Real, con más de un milenio de antigüedad, evolucionara proponiendo trabajos de músicos filipinos, así como de artistas malayos, laosianos, birmanos, chinos y vietnamitas. Pero esto no siempre fue así a lo largo de la historia. Recientemente, la princesa Kossamak Sisowath, madre del rey Norodom Sihanouk, se esforzó, especialmente en la década de 1960, por eliminar las influencias externas y recreó "Robam Tep Apsara", la famosa danza de las Apsaras, insistiendo en el patrimonio y los valores jemeres que se representan. En este nuevo espectáculo, la directora del Ballet Norodom Buppha Devi vuelve a inspirarse en la excelencia mundial, esta vez en el arte francés y la mitología griega. Pero no es tanto la influencia internacional la que define la esencia misma del espectáculo, sino su irradiación interna, el interés de los jemeres por su propia cultura artística. Proeung Chheang, coreógrafo del Ballet Real, incluso habló de "deber" cuando se refería, en la conferencia de prensa del Raffles, al apoyo que los camboyanos, especialmente la joven generación, podrían aportar a cualquier forma de arte nacional, y al Ballet en particular. El sábado por la tarde, se organizará, sin duda en este sentido, una representación reservada para los estudiantes jemeres de las universidades de Phnom Penh.

Thibault Bourru

Charlène Nomadays
Rédactrice SEO de la première heure chez Nomadays, devenue content manager et responsable du pôle communication, Charlène accompagne l’aventure depuis ses débuts avec passion et fidélité. Après avoir vécu sept ans en Asie – de la Chine à la Thaïlande, en passant par la Mongolie et la Corée du Sud – elle a fait du voyage une manière d’être au monde. Amoureuse des mots, de la nature et des rencontres, elle s’attache à transmettre dans ses textes une vision sensible, engagée et responsable du tourisme. Chaque article est pour elle une passerelle entre curiosité, respect et émerveillement.

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402