El futuro de los tuk-tuks - Seripheap
El futuro de los tuk-tuks

El futuro de los tuk-tuks

abr. 09 2025

¡No hace falta buscar un tuk-tuk para desplazarse, en Camboya, ¡el tuk-tuk viene a ti! A veces, al otro lado de la calle, escucharás el famoso e inolvidable "Hello Sir, tuk-tuk Sir?" que suena constantemente en el aire. En los últimos años, el rápido crecimiento económico del país ha llevado a más de 10,000 conductores de tuk-tuk a Phnom Penh. El tuk-tuk es el medio de transporte más utilizado en Camboya, y comúnmente se le llama "Reumok", que se asemeja a la palabra francesa "remorque". Hoy surge una pregunta: ¿los tuk-tuks tal como los conocemos están destinados a desaparecer?

La historia del tuk-tuk, ¿un vehículo tradicional?

A finales del siglo XIX, la gente se desplazaba a pie, utilizaba los canales o los rickshaws tirados por hombres: los pousse-pousses, ¡el ancestro del tuk-tuk! El pousse-pousse fue un importante producto de exportación japonés y se propagó por toda Asia, especialmente en las colonias europeas. Se convirtió en el medio de transporte preferido por los colonos.

A principios del siglo XX, este medio de locomoción fue reemplazado por el triciclo a pedales (cyclo-pousse). Este, después de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló con la adición de un motor de dos tiempos fabricado en Japón. Así nació el tuk-tuk tal como lo conocemos hoy junto con los moto-dops que aparecieron en masa en los años 2000.

En Camboya, el tuk-tuk está compuesto por un scooter al que se le acopla un carro de dos ruedas mediante un sistema de enganche en el que encaja la remolque.

La revolución del tuk-tuk

Desde hace 3 años, la compañía Taxistartup, presente en todo el mundo, ha revolucionado el transporte en Camboya ofreciendo una aplicación similar a Uber, lista para usar por 20 dólares al mes por conductor o 5% + 0,20 dólares por cada viaje realizado. Empresas como Passapp o Exnet Taxi han aprovechado esta oportunidad. ¡Ahora ofrecen a los usuarios la posibilidad de usar la aplicación para trasladarse en rickshaw proveniente de la India, el triciclo de gasolina que ha sido reemplazado por un motor a gas!

Así, nunca ha sido tan fácil tomar un taxi gracias a esta aplicación: solo hay que ingresar el lugar de recogida y subir al vehículo, además, el cambio a gas ha permitido reducir drásticamente los costos para el consumidor. Ya no es necesario negociar, el precio se fija según la hora y la distancia recorrida.

Mientras los rickshaws indios conectados a las aplicaciones de transporte invaden el paisaje camboyano, los tuk-tuks tienen dificultades para sobrevivir frente a la competencia. Los pasajeros prefieren abandonar la autenticidad del tuk-tuk por razones prácticas y económicas.

El tuk-tuk, ¡el inquebrantable!

Aunque el número de tuk-tuks ha disminuido considerablemente, no deja de ser complementario a los nuevos medios de transporte. De hecho, consciente de los efectos producidos, Passapp ha decidido agregar el tuk-tuk tradicional camboyano en la aplicación para apoyar a los conductores que no tienen autorickshaws y así dar a los pasajeros la opción entre autenticidad y nuevas tecnologías.

Sin embargo, este lugar al lado de los nuevos medios de transporte está cada vez más amenazado!

De hecho, en junio de 2018, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Grab, empresa de reservas de taxis y rickshaws, lanzaron un proyecto conjunto. El proyecto, llamado SUMAI (Sustainable Urban Mobility for All Initiatives), tiene como objetivo hacer que las ciudades camboyanas sean más limpias, más seguras y más habitables para hacer frente a los 4,5 millones de vehículos registrados en la capital.

Así, al igual que el pousse-pousse dejó paso al cyclo-pousse, y el cyclo-pousse al cyclo-motor, el rickshaw podría en las próximas décadas ser reemplazado por un rickshaw eléctrico y más robusto, como los que ya se ven en París, y poner fin al tuk-tuk tal como lo conocemos para mejorar las condiciones de vida y circulación en la ciudad.

Pero esto no significa que el tuk-tuk desaparecerá del paisaje, al contrario, será muy visible en los lugares turísticos y no será en primer lugar un medio de transporte, ¡sino una atracción turística por sí misma! El Sr. Pov, presidente del sindicato de tuk-tuks, declaró que le gustaría que el 50% de los lugares de estacionamiento fuera de los centros de interés turísticos estén reservados especialmente para los tuk-tuks, para preservar este legado.

Además, algunos conductores antiguos hoy en día ofrecen visitas guiadas por la ciudad en tuk-tuk. ¡No dudes en contactar al Sr. Soma, un conductor lleno de humor y un geógrafo experto cerca de Wat Koh! Habla inglés con fluidez y estará encantado de mostrarte la capital y sus alrededores fuera de los circuitos turísticos!

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402