El budismo en Camboya - Seripheap
El budismo en Camboya

El budismo en Camboya

La importancia de la religión en Camboya está atestiguada por el lema del país: «Nación – Religión – Rey». Introducido por Jayavarman VII (1181-1218) en el reino jemer, después del hinduismo, el budismo theravada se convirtió en la religión oficial de Camboya, practicada por el 96% de la población. Esta mayoría budista convive pacíficamente con un poco más del 2% de musulmanes (principalmente de la etnia cham), un 1% de cristianos y algunas tribus montañesas (khmers loeu) que practican el animismo. De hecho, la libertad de culto está inscrita en la Constitución camboyana.

El budismo jemer

Sin embargo, el budismo practicado por los camboyanos es un sistema muy particular de creencias, basado en una simbiosis del budismo, el animismo y el brahmanismo. Aunque la palabra "animismo", asociada a las creencias populares, se interpreta a menudo —y a veces erróneamente— como un conjunto de supersticiones, en el budismo jemer hace referencia a numerosas fuerzas cósmicas, como divinidades que representan los elementos (aire, agua, etc.), genios como los neak ta, protectores de la tierra y sus riquezas, o los espíritus de los antepasados. Así, la felicidad, la salud, la prosperidad y la organización de la vida cotidiana dependen de estas fuerzas cósmicas, mientras que el budismo permite esperar una próxima vida mejor. La resiliencia del pueblo jemer seguramente deriva de esta espiritualidad única.

La organización de la vida religiosa

En la práctica del budismo jemer, la vida religiosa es animada por los Achars de cada pagoda. El Achar es un laico cuyo papel es entonar las oraciones que deben recitar los fieles, oficiar en las ceremonias e indicar los gestos rituales. También decide las ofrendas, actúa a veces como intermediario con las fuerzas cósmicas y puede establecer e interpretar horóscopos. Los monjes, a quienes se les prohíbe cualquier trabajo, son simplemente un ejemplo a seguir y recitan plegarias que permiten a cada uno encontrar el camino hacia su salvación. Los fieles adquieren méritos haciendo donaciones (alimentos, ropa, dinero, flores, incienso, etc.) pero también participando en la construcción y el mantenimiento de las pagodas. Se hacen numerosas ofrendas, primero a Buda, la manifestación suprema de lo sagrado, quien siempre es invocado en primer lugar, y luego a las divinidades del rico panteón jemer cuya protección se desea, especialmente Indra, Vishnú, Shiva, Ganesha, animales naturales o míticos (cocodrilo, naga, garuda…) y, por supuesto, diversos espíritus y genios.

NOS CIRCUITS
Lie a ce conseil de voyage
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402