Ratanakiri entre diversidad natural y cultural - Seripheap
Ratanakiri entre diversidad natural y cultural

Ratanakiri entre diversidad natural y cultural

abr. 03 2025

Después de hablarte la semana pasada sobre algunas actividades que puedes realizar en la provincia de Mondulkiri, hoy nos centraremos en la vecina provincia del Ratanakiri, al norte. En la frontera con Vietnam y Laos, esta también está llena de lugares naturales fabulosos, de un encanto auténtico y único, y de numerosas minorías étnicas que se distinguen por sus diferentes modos de vida y culturas. Al igual que en Mondulkiri, la mejor época para visitar Ratanakiri es entre noviembre y mayo.

Las tierras ocres de Ratanakiri son una imagen bien conocida de la diversidad geológica de Camboya. Estas extensiones contenidas en los valles de las mesetas de la región pueden formar nubes de polvo rojizo con la llegada de los vientos de la temporada de lluvias. Tranquilas el resto del tiempo, estas llanuras ofrecen, en cada estación, una visión sublime y cautivadora del lugar.

Esta será la primera impresión que te dejará tu llegada a esta región remota de Camboya, que representa un destino ideal para salir de los caminos trillados. Aquí, el turismo de masas no existe. Estarás rodeado de camboyanos y habitantes de minorías cuando llegues a la capital, Banlung, especialmente en el gran mercado de la ciudad, donde podrás intercambiar y pedir consejos a los vendedores de estas minorías, luego la densidad demográfica se disipará a medida que visites algunos de los 240 pueblos de las zonas rurales y selvas cercanas. Aquí tienes algunas ideas de actividades que no debes perderte durante tu visita a Ratanakiri.

Una naturaleza dominante

Tus primeras impresiones de las zonas rurales de Ratanakiri estarán marcadas por estas tierras onduladas, de color ocre, rodeadas de colinas e incluso montañas que dominan el paisaje. Después de tu parada en Banlung, la ciudad más grande de la provincia, tendrás la oportunidad de conocer más y adentrarte aún más en esta naturaleza, descubriendo más de lo que verías desde la ventana de tu vehículo recorriendo las carreteras principales. Aunque la deforestación es un flagelo para la región, la industrialización aún está lejos de empañar el cuadro.

A solo 5 km al este del centro de Banlung se encuentra el lago volcánico de Yeak Laom, formado sobre un cráter de más de 700.000 años de antigüedad. El trayecto se puede hacer en autobús en 10 minutos, o para los amantes del senderismo, una verdadera ventaja para unas vacaciones en Ratanakiri, se tarda unos 30 minutos a pie para llegar al sitio disfrutando del aire fresco. Se pueden realizar muchas actividades en los alrededores del lago además del baño, como hacer pícnic en la orilla, o paseos en bote. De hecho, podrás continuar tu día deportivo caminando por las junglas exuberantes que cubren las tierras ocre y que desembocan en las orillas del lago. Se ha habilitado un sendero en una de ellas para dar la vuelta al lago y encontrarte con algunas especies de animales exóticos, como loros multicolores! También podrás tener tu primer encuentro con un pueblo de una minoría étnica: los Tampuens. Estos son unos 1.500 y se distribuyen entre 5 pueblos al oeste y al norte del lago o cerca de la carretera que lleva al lugar.

La región de Ratanakiri también es muy conocida por sus numerosas cascadas que se encuentran bajo las diferentes copas de los árboles que alberga el lugar. Las más conocidas son Kachang y Katieng, que tienen su origen en el mismo arroyo: el Kotung. Situadas a 7 km al suroeste de Banlung, estas dos impresionantes cascadas se superponen en algunos cientos de metros, Kachang en la parte superior y Katieng en la parte inferior. Además del espectáculo y el sonido hipnótico que ofrecen estos dos puntos naturales, son excelentes lugares para hacer picnics y refrescarse durante la temporada seca, ya sea a la sombra o en las pequeñas piscinas formadas por las cascadas.

Trek a la encuentro de las etnias locales y mucho más

Estas visitas a las cascadas, así como cualquier otra actividad relacionada con la naturaleza que hagas durante tu estancia en Ratanakiri, te acercarán a los pueblos étnicos de la provincia. El Parque Nacional Virachey es una de las principales áreas naturales de la región. Su diversidad ambiental, desde ríos y lagos hasta junglas y montañas, alberga poblaciones étnicas únicas que tendrán el placer de hacerles descubrir su cultura. Para ello, se organizan numerosos trekkings, que pueden durar desde una tarde hasta 10 días. Esta aventura te llevará a conocer estas etnias, para hablar con los habitantes, comer con ellos, descubrir sus valores y principios que han perdurado por generaciones, asistir a los trabajos realizados en el lugar, etc.

Estas caminatas por el bosque también te permitirán conocer una población animal muy famosa en esta región de Camboya, los gibones. Bajo reglas estrictas para evitar desestabilizar a los monos, las caminatas te llevarán al corazón de las junglas del parque nacional. Podrás seguir a las familias de gibones, aprender más sobre ellos y distinguir sus cantos tan representativos.

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402