Banteay Chhmar - Guía Camboya - Seripheap

Banteay Chhmar

El gigantesco templo de Banteay Chhmar, sus santuarios satélites y su inmenso reservorio de agua de 128 hectáreas llamado en camboyano baray es uno de los sitios arqueológicos más importantes y, sin embargo, menos conocidos del periodo angkoriano en Camboya. El edificio se encuentra en la provincia de Banteay Meanchey, al noroeste de Camboya, a unos veinte kilómetros de la frontera tailandesa y a unos cien kilómetros al norte de Battambang.

Memorias de guerra

Este complejo, el templo-ciudad más grande de la historia de Camboya, fue construido a finales del siglo XII, cuando el imperio era jemer bajo el reinado del rey Jayavarman VII. Uno de los santuarios de Banteay Chhmar rinde homenaje al hijo heredero de este último, que murió antes que él. Las puertas del templo recuerdan y ponen en perspectiva la fallida invasión del Champa por parte del rey Yasovarman I, 300 años antes, a finales del siglo IX. Otro santuario rinde homenaje a un príncipe heredero del trono jemer: Srindrakumara, y a cuatro oficiales que murieron en combate intentando defender al rey Yasovarman II. Cuatro estatuas que los representan se exhiben en la sala central del templo. Los relieves escultóricos también cuentan las hazañas de este joven príncipe. Las representaciones de Buda son numerosas en Banteay Chhmar, y muy pocas han sido destruidas.

Una arquitectura para renovar

Además del templo principal, el complejo contiene también un templo islote, en medio del reservorio hoy en día desecado. Este tipo de templo se llama Mebon en Camboya. Ocho templos anexos están presentes en el sitio y decenas de relieves escultóricos muy similares a los del Bayon relatan la historia de esa época angkoriana en Camboya, la vida cotidiana y las guerras, entre otros. Por la mañana, a su llegada, se recomienda comenzar con los relieves del muro de la muralla este, luego visitar los templos a continuación. El muro de la muralla oeste solo se ilumina a partir del mediodía. Lamentablemente, muchas de estas secciones han caído al suelo y el lugar está parcialmente destruido. Las restauraciones de este templo-ciudad no fueron suficientes durante el siglo XX, pero comenzaron en 2007. Esto es una esperanza, ya que muchas piedras y artefactos siguen en el suelo, y muchos creen que sería fácil reconstruir estas secciones utilizando los medios apropiados. Esto permitiría revelar al público y a los investigadores nuevas escenas históricas y mitológicas que ayudarían a comprender mejor la civilización jemer.

8 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402