Las danzas tradicionales jemeras - Guía Camboya - Seripheap

Las danzas tradicionales jemeras

Un viaje a Camboya no será completo si no descubres la danza Apsara. Es una forma de danza clásica que ha marcado la tradición camboyana durante siglos y que aún hoy tiene un lugar importante en la cultura jemera. No olvides asistir a un espectáculo de danza jemera mientras disfrutas de una buena cena durante tu visita a Siem Reap o presenciar un fabuloso espectáculo del Ballet Real de Camboya en Phnom Penh si tienes la suerte de visitar la ciudad en enero, durante su temporada anual abierta al público.

Historia

Las danzas tradicionales de Camboya existen desde hace mil años. En el pasado, solo las danzas clásicas se realizaban en los célebres templos de Angkor.

La leyenda cuenta que un ermitaño indio, llamado Kampu, se casó con una bailarina Apsara, llamada Mera. Su unión dio lugar al Kampumera, que posteriormente se convirtió en Camboya y engendró a los jemeres. En el pasado, las bailarinas eran figuras terrenales y luego fueron progresivamente asimiladas a las Apsaras. Desde la edad de ocho años, eran formadas en la danza y vivían en los templos de Angkor. Las bailarinas solo tuvieron derecho a salir de los palacios a partir de los años 50, durante los desplazamientos reales.

Los camboyanos creían que todos los rituales relacionados con la danza de las Apsaras traían prosperidad a Camboya. Hasta 1979, los jemeres rojos tomaron el poder en Camboya y ejecutaron, en su mayoría, a intelectuales y artistas. En 1981, las bailarinas que habían sobrevivido participaron en la apertura de la Universidad de Bellas Artes de Phnom Penh. De esta manera, tuvieron la oportunidad de transmitir la tradición a una nueva generación de bailarinas.

En 2003, la UNESCO reconoció la danza Apsara como una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

¿Qué es una Apsara?

Una Apsara se define como una criatura celestial de la mitología budista e hindú. Las Apsaras son mujeres dotadas de una belleza sobrenatural, elegantes, graciosas y talentosas en la danza. Ellas desempeñan el papel de mediadoras entre el cielo y la tierra. Generalmente son los músicos reales, llamados Gandharvas, quienes las eligen como esposas. Bailan al son de la música de los Gandharvas para entretener y seducir a los dioses, así como a los espectadores en los palacios. Las bailarinas Apsaras llevan magníficos trajes tradicionales con motivos florales. Sus coreografías suelen centrarse en los movimientos de las manos y los pies, manteniendo la espalda arqueada.

La danza en Camboya se caracteriza por tres categorías principales: la danza clásica, que se realiza en la corte real y se utiliza durante ceremonias de invocación, entretenimiento y para rendir homenaje a los dioses. Luego está la danza folklórica o tradicional, que describe las tradiciones culturales y la vida cotidiana. Y finalmente, las danzas sociales, que se realizan en reuniones sociales.

I/ La danza clásica se desarrolló en las cortes reales

Originariamente, la danza clásica se utilizaba para invocar a los dioses y rendir homenaje a la corte real. No fue hasta mediados del siglo XX que esta danza se presentó al público en eventos importantes y para los turistas que visitan el país. También llamada Robam Preah Reach Trop, la danza clásica tiene más de mil años, popular en la época en que Angkor alcanzó su apogeo.

Es una forma de arte dramático compuesta por un lenguaje y movimientos gestuales que cuenta con cerca de 4500 posturas o expresiones. A lo largo de la historia, se han creado nuevas piezas, y la mayoría de ellas se han inspirado en relatos mitológicos del Reamker. Las dos formas de danza más representadas son el Robam Chuon Por y el Robam Tep Apsara.

Siguiendo el ritmo de la música de pinpeat, los bailarines realizan las danzas descalzos y llevan tocados reservados para las deidades, así como trajes ricamente bordados. Ejecutan movimientos lentos, estilizados, acompañados de gestos de manos a través de los cuales cuentan una historia. Se requieren diez años de aprendizaje para convertirse en una bailarina Apsara. Las condiciones son similares para los músicos que acompañan a las bailarinas.

Las danzas Apsara de hoy probablemente no se asemejan a lo que eran antes. Esto se debe a la fuerte influencia de la cultura tailandesa que apareció en el siglo XV. Las danzas Apsara, después de haber sido inscritas en la UNESCO, se han vuelto cada vez más famosas entre los locales y los extranjeros.

II/ Las danzas populares o folclóricas representan la vida cotidiana

Las danzas folclóricas, también llamadas tradicionales, son danzas rítmicas, acompañadas de gestos que no son tan estilizados, a diferencia de la danza clásica. A menudo están acompañadas por una orquesta mahori que toca instrumentos de cuerda y flauta.

Los bailarines folclóricos visten trajes que imitan la vestimenta tradicional de los habitantes de las tribus de las colinas, de los agricultores y, a veces, de los campesinos. Algunas danzas folclóricas representan historias de amor o de animales. En resumen, esta danza narra la vida cotidiana del pueblo.

La danza tradicional se divide en dos tipos: por un lado, las danzas rituales centradas en las creencias y la vida de los animales. Por otro lado, las danzas dedicadas al entretenimiento, que se centran en las relaciones humanas, el mundo del trabajo y las festividades. Algunas de las danzas folclóricas que se pueden mencionar hoy en día son el Trot, el Sneak Toseay, el Rbam Kom Araek, el Robam Kngaok Pailin y el Chhayam.

III/ Las danzas vernáculas o danzas sociales

Las danzas vernáculas o danzas sociales se suelen bailar durante reuniones sociales. Se pueden citar algunas como el Ram Vong, el Rom Kbach, el Chok Krapeus, el Lam Leav y, por último, el Ram Saravan. Algunas de estas danzas, como el Rom Kbach, a veces están inspiradas en la danza clásica.

Las danzas sociales de Camboya también han sido influenciadas por otras culturas de todo el mundo, como el cha-cha-chá, el bolero y la Madison. Las danzas sociales también reflejan la influencia de las danzas tradicionales de Laos. Estos tipos de danzas son frecuentemente vistos en festividades y banquetes camboyanos.

Algunas de las danzas vernáculas también son acompañadas por música tocada por una orquesta pinpeat que utiliza instrumentos de cuerda como el violín de tres cuerdas y percusiones (el xilófono de bambú y el dulzimer).

¿Dónde asistir a un espectáculo de Apsara en Siem Reap?

Es fácil asistir a espectáculos de danzas camboyanas en Siem Reap. Los espectáculos de danza jemera se ofrecen en muchos hoteles y restaurantes de la ciudad, como el Oriental Apsara Restaurant. Los espectáculos organizados en los restaurantes o hoteles suelen comenzar con una cena alrededor de las 18:00 o 19:00. La cena es seguida por un espectáculo que incluye de 4 a 5 danzas de tipos clásico y folclórico. La mayoría de los restaurantes que ofrecen buffets con espectáculo incluido tienen menús que oscilan entre 10 y 25 USD.

Además, también puedes ver espectáculos en salas como el teatro de Apsara. Las representaciones se organizan todos los días entre las 20:00 y las 21:30. Otras salas de espectáculos también te recibirán con los brazos abiertos, como el Angkor Village Theater, el Kullen II, etc.

La temporada anual del Ballet Real en Phnom Penh

Renombrado por su gestualidad graciosa y sus suntuosos trajes, el Ballet Real de Camboya es un símbolo vibrante de la identidad jemera. Sus representaciones tradicionalmente acompañaban los eventos importantes de la familia real, como coronaciones y bodas, desde hace más de mil años. Sin embargo, recientemente, el Ballet Real de Camboya ha abierto al gran público durante su temporada anual en Phnom Penh, en el mes de enero. Es una oportunidad única para asistir a este arte milenario, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Para más información, puedes consultar la página de Facebook del Ballet Real: https://www.facebook.com/balletroyalducambodge/

Y el artículo de la UNESCO dedicado al Ballet Real de Camboya: https://ich.unesco.org/en/RL/royal-ballet-of-cambodia-00060

3 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402