La historia de los jemeres rojos: Los inicios (Parte 1) - Seripheap
La historia de los jemeres rojos: Los inicios (Parte 1)

La historia de los jemeres rojos: Los inicios (Parte 1)

Las tropas vietnamitas lideradas por varios antiguos jemeres rojos disidentes entraron en Phnom Penh hace 40 años, el 7 de enero de 1979, para poner fin a una dictadura de extrema violencia que causó la muerte de 1,7 millones de personas, según las estimaciones: la del Kampuchea Democrático. Comúnmente llamado jemer rojo, este régimen político gobernó Camboya desde 1975 hasta 1979, pero la historia de este movimiento es mucho más amplia y debe ser analizada a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX. A continuación, se presenta una lista no exhaustiva de hechos históricos marcantes de la ideología jemer roja.

1951: creación del Partido Revolucionario del Pueblo Jemer

Durante la Guerra de Indochina (1949-1954), y aún bajo el Protectorado francés en Camboya (1863-1953), el Việt Minh comunista tuvo que reorganizar a sus aliados camboyanos y laosianos para abastecer las necesidades durante las numerosas guerrillas locales. El Partido Comunista Indochino, creado en 1930, tuvo que dividirse en tres partidos distintos. Camboya heredó en 1951, bajo la tutela del Việt Minh, el Partido Revolucionario del Pueblo Jemer, un partido comunista clandestino. La organización paramilitar vietnamita colocó a su cabeza a Son Ngoc Minh, un mestizo jemer-vietnamita que la había servido al principio de la Guerra de Indochina. Junto a él, al frente de la rama moderada del partido, estaba Tou Samouth, el mentor de Saloth Sar, más conocido como Pol Pot. Al final de la guerra, los "Jemer Việt Minh" se entregaron o se exiliaron al norte de Vietnam, como ocurrió con Son Ngoc Minh. Tou Samouth se convirtió entonces en el dirigente principal del Partido Revolucionario del Pueblo Jemer.

Es a principios de la década de 1950 cuando el rey Norodom Sihanouk pronunció por primera vez el término "Jemeres rojos". Lo inventó en oposición a otras denominaciones políticas ya existentes como los "Jemeres rosas" para el Partido Demócrata, los "Jemeres azules" para el Partido Republicano, o los "Jemeres blancos" para los monárquicos.

El Círculo marxista

Mientras tanto, durante casi toda la década, muchos de los futuros líderes jemeres rojos estudiaban en Francia. Todos formaban parte de la Asociación de Estudiantes Jemeres en Francia (AEK), que se encargaba de ayudar a todos los camboyanos que venían a estudiar allí. Desde 1950, y con una frecuencia de una a tres veces al mes, se organizaban las primeras discusiones, reuniendo a miembros de la AEK, sobre la Guerra de Indochina y sus implicaciones. Ieng Sary, futuro viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Kampuchea Democrático, lideraba estas mesas redondas y nombró al grupo "El Círculo Marxista". En estas reuniones invitó a Saloth Sar (quien adoptaría el nombre de Pol Pot a partir del 20 de mayo de 1975), Son Sen, y Khieu Samphân (el último alto dignatario jemer rojo que aún está vivo hoy). Todos ellos se unieron en esa época al Partido Comunista Francés (PCF) y, durante estas reuniones, leían obras de Marx, Lenin y también de Stalin.

A su regreso a Camboya en 1953, Saloth Sar se compromete junto a los Việt Minh y al Partido Revolucionario del Pueblo Jemer en los maquis cerca de Kampong Speu y luego en el este del país. Fue apreciado por los líderes locales debido a su educación avanzada. Su capacidad de persuasión entre las masas llamó la atención de Tou Samouth, quien lo hizo su asistente personal y lo elevó más tarde al rango de número tres del partido.

1962: Saloth Sar asume el liderazgo del partido

En 1960, el Partido Revolucionario del Pueblo Jemer se rebautizó como el Partido Obrero de Kampuchea. A su cabeza estaba Tou Samouth, quien promovía la cooperación con el jefe de Estado Norodom Sihanouk. A continuación, en la jerarquía se encontraban Nuon Chea, Saloth Sar e Ieng Sary. Es la primera vez desde su creación en 1951 que el partido elige por sí mismo, fuera de la tutela vietnamita, su organigrama. Al mismo tiempo, deseoso de una neutralidad segura dentro de su gobierno, Norodom Sihanouk promueve a hombres de izquierda a puestos ministeriales como Khieu Samphân o Hou Yuon, el ex presidente de la AEK, sin saber que son aliados secretos del Partido Obrero de Kampuchea.

El 20 de julio de 1962, Tou Samouth desapareció en circunstancias controvertidas. Existen dos versiones. La primera sostiene que fue arrestado y luego asesinado en la casa del futuro primer ministro y presidente de la República Jemer, Lon Nol, antes de ser enterrado en las afueras de la capital. La segunda versión, según el historiador australiano Ben Kiernan, relata que fue eliminado por personas cercanas a Saloth Sar. Un informe secreto de 1978 sobre los "enemigos internos" del partido habría acusado al secretario de la provincia de Kandal, Som Chea, de haber cometido el crimen. Ejecutado más tarde, era cercano a Pol Pot en 1962. Sea como fuere, Saloth Sar fue elegido entonces secretario general del partido para reemplazar a Tou Samouth. A excepción de Nuon Chea, quien estudió derecho en Bangkok, toda la clique de ex-estudiantes parisinos, conocida como el Centro, se encontró al frente del Partido Comunista Jemer. Algunos de ellos eran moderados y querían una asociación con Sihanouk para el bienestar de Camboya. Pero Saloth Sar se oponía categóricamente. Él quería una revolución.

NOS CIRCUITS
Lie a ce conseil de voyage
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402