La historia de los reyes de Angkor - Seripheap
La historia de los reyes de Angkor

La historia de los reyes de Angkor

Antes de que la civilización angkoriana se expandiera, el Sudeste Asiático se asemejaba más a una encrucijada comercial que se extendía desde el Mediterráneo hasta China. Los comerciantes indios y chinos comenzaron a llegar en mayor número a la región, exponiendo a los pueblos autóctonos a sus culturas, aunque fue la cultura india la que echó raíces!

La cultura india, la religión (hinduismo y budismo), el derecho, la teoría política, la ciencia y la escritura se difundieron por la región durante varios siglos y fueron adoptados progresivamente por los Estados existentes.

El Período Pre-Angkor: Funan y Chenla

Durante el período pre-angkoriano, Camboya estaba compuesta por numerosos estados principescos, a menudo limitados a una ciudad fortificada, que luchaban entre ellos para expandir sus territorios. Dos potencias dominaban la región: el Estado indio de Funan, centrado en el sur de Vietnam y Camboya, y el Estado de Chenla en el norte de Camboya.

A partir del siglo VI, mientras Funan comenzaba a declinar, Chenla y el pueblo Mon conquistaron el territorio de Funan, marcando el inicio del período pre-angkoriano!

El tercer y último rey de un Chenla unificado, Isanavarman I, construyó los templos pre-angkorianos de Sambor Prei Kuk, cerca de la actual ciudad de Kampong Thom.

De hecho, si vienes desde Phnom Penh a Siem Reap por carretera, pasarás por Kampong Thom, donde es posible hacer un desvío para visitar estas ruinas pre-angkorianas.

Bajo el sucesor de Isanavarman I, Chenla se desintegró en pequeños Estados beligerantes que entraron en guerra entre sí. Fue reunificado brevemente bajo Jayavarman I a mediados del siglo VII, pero se derrumbó nuevamente tras su muerte. Según los relatos tradicionales, Chenla acabó dividiéndose en dos Estados o alianzas rivales: "Chenla de tierra" en el norte de Camboya/sur de Laos y "Chenla de agua", centrado más al sur en Kampong Thom.

El inicio de la era angkoriana

Jayavarman II, antiguo príncipe jemer y guerrero, fue el primer rey de la era angkoriana. Hacia el año 790, tras una larga estancia en la corte real de Java, regresó a Camboya con el objetivo de unificar los estados. Tras numerosas batallas y alianzas, en el año 802, proclamó un "Kambuja" soberano y unificado bajo un solo gobernante. Legitimó su "reinado universal" mediante el establecimiento de un culto real, el culto al dios-rey, en su declaración en el monte Kulen, al norte de Siem Reap. Desde entonces, el rey era la representación de Shiva, dios supremo de la trinidad brahmánica (Brahma, Shiva, Vishnu) y debía ser adorado como una divinidad.

Posteriormente, Jayavarman II continuó pacificando las zonas rebeldes y ampliando su reino. Se estableció en Roluos, que se convirtió en la primera capital y que nombró Hariharalaya en honor al dios combinado de Shiva y Vishnu. Reinó en Hariharalaya hasta su muerte en el año 850.

Treinta años después de su muerte, el rey Indravarman III construyó el templo de Preah Ko, el primer monumento importante del “Grupo de Roluos”, en honor a Jayavarman II.

También construyó el primer gran Baray, un depósito de agua. Así, se establecieron las características definitivas de la realeza angkoriana: además del culto al rey, la construcción de templos y grandes obras hidráulicas se convirtieron en una tradición real.

El hijo de Indravarman III, Yasovarman I, perpetuó la tradición de su padre construyendo el Baray oriental, así como el último gran templo del “Grupo de Roluos”, Lolei, y el primer gran templo de la región de Angkor, Phnom Bakheng. Tras una violenta confrontación con su hermano por el trono, abandonó el palacio real en Roluos en ruinas y trasladó su capital, en el año 893, a la nueva Yasodharapura en Angkor. Con una sola excepción, la capital permanecería en la región de Angkor durante los siguientes 500 años.

El apogeo del imperio jemer

Una era de expansión territorial, política y comercial siguió al regreso a Angkor. La corte real construyó varios monumentos importantes como Ta Keo, Banteay Srey, Baphuon y el Baray occidental. Los reyes de esta época demostraron su poder militar; por ejemplo, el rey Rajendravarman llevó a cabo exitosas campañas contra el enemigo oriental de Champa a mediados del siglo X.

Tras nueve años de agitación política, el rey Suryavarman I tomó el control del reino en 1010. Condujo a los jemeres a muchas victorias militares importantes, incluida la conquista del Imperio Mon al oeste, capturando gran parte de la actual Tailandia y recuperando así toda la parte occidental del antiguo Funan bajo control jemer. Un siglo más tarde, el rey Suryavarman II lideró varias campañas exitosas contra el enemigo oriental tradicional de los jemeres, Champa, en el centro y sur de Vietnam.

A comienzos del siglo XII, bajo Suryavarman II, el imperio alcanzó su máximo esplendor político y territorial. En su apogeo, Suryavarman II realizó el monumento arquitectónico más espectacular de Angkor, Angkor Wat, así como otros templos como Thommanon, Banteay Samre y Beng Melea.

Angkor Wat fue construido como templo-estado de Suryavarman II y posiblemente como su templo funerario. De hecho, vastas escenas de batallas de sus campañas contra Champa están representadas en los magníficos bajorrelieves del muro sur de Angkor Wat.

Hacia finales del siglo XII, tras conflictos internos, estados rebeldes en las provincias y campañas fallidas contra los vietnamitas, el imperio comenzó a debilitarse. En 1165, durante un periodo turbulento en el que los príncipes jemeres y chams conspiraban y combatían entre ellos, un usurpador llamado Tribhuvanadityavarman se apoderó del poder en Angkor.

En 1177 el usurpador fue asesinado en una de las peores derrotas sufridas por los jemeres a manos de los chams. Champa, aliado con algunas facciones jemeres, lanzó un ataque naval sobre Angkor seguido de una ofensiva terrestre. La ciudad fue atacada, incendiada y ocupada por el pueblo Cham.

Jayavarman VII: el legendario

Los chams controlaron Angkor durante cuatro años hasta que el legendario Jayavarman VII lanzó una serie de contraataques durante varios años. Tras la derrota de Champa en 1181, Jayavarman VII fue declarado rey. Rompiendo con casi 400 años de tradición, estableció el budismo mahayana como religión oficial y emprendió grandes proyectos para construir los monumentos de Angkor.

La campaña constructiva de Jayavarman VII se llevó a cabo a un ritmo vertiginoso. Se construyeron cientos de monumentos en menos de 40 años. Las obras de Jayavarman VII incluyen los famosos rostros de piedra de Bayon, su capital Angkor Thom, los templos de Ta Prohm, Banteay Kdei y Preah Khan, entre muchos otros. Jayavarman VII también libró una lucha militar agresiva contra Champa. En 1190, capturó al rey cham y lo llevó a Angkor. Anexó todo el territorio de Champa, expandiendo así el imperio jemer hasta el sur de Vietnam.

La prodigiosa campaña constructiva de Jayavarman VII representa también el fin del imperio jemer, ya que no se construyeron más grandes monumentos tras su muerte en 1220. Su sucesor, Indravarman II, continuó algunas de sus obras con un éxito limitado.

El fin de una era

Aunque la construcción de monumentos se detuvo, la capital permaneció muy activa durante años. El hinduismo regresó bajo el reinado de Jayavarman VIII a finales del siglo XIII, durante el cual la mayoría de los monumentos budistas de Angkor fueron sistemáticamente desfigurados. Miles de imágenes de Buda fueron removidas, algunas fueron burdamente transformadas en lingams hindúes y bodhisattvas. De hecho, puedes ver ejemplos de ello en los templos de Ta Prohm y Preah Khan.

Jayavarman VIII también construyó el último monumento brahmánico de Angkor, la pequeña torre East Prasat Top en Angkor Thom. Tras la muerte de Jayavarman VIII, el budismo regresó a Camboya pero bajo una forma diferente. En lugar del budismo Mahayana, el budismo Theravada echó raíces y sigue siendo la religión predominante en Camboya hasta el día de hoy.

Posteriormente, Angkor sufrió repetidas invasiones por parte de los tailandeses desde el oeste. Tras un asedio de 14 meses a Angkor en 1431, el rey Ponhea Yat trasladó la capital de Angkor a Phnom Penh en 1432, especialmente para facilitar los intercambios comerciales debido a la proximidad del Mekong. Después de esta mudanza, la capital camboyana cambió varias veces de lugar, primero a Lovek, luego a Oudong, antes de establecerse definitivamente en Phnom Penh en 1866.

Si bien la historia de la civilización jemer no se resume únicamente en el período angkoriano y si Angkor no representa por sí sola la riqueza, diversidad y grandeza del arte jemer, fue precisamente esta época la que fascinó a los occidentales cuando, en 1860, descubrieron la misteriosa capital sepultada bajo la vegetación. El libro de Henri Mouhot, "Travels in Siam, Cambodia, Laos and Annam", contribuyó enormemente a la fama de esta parte del mundo y al aflujo de los primeros turistas.

NOS CIRCUITS
Lie a ce conseil de voyage
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$
Parfum the Mongolie
14 jours - 2,350$

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402