El Palacio Real de Phnom Penh - Guía Camboya - Seripheap

El Palacio Real de Phnom Penh

Ocupando 18 hectáreas a lo largo del bulevar Sothearos, entre las calles 184 y 240, el Palacio Real es la residencia de los soberanos de Camboya desde su construcción. También es una importante atracción turística de Phnom Penh. En una atmósfera tranquila y serena, puedes pasear por el complejo central y admirar la belleza de la arquitectura jemer mientras visitas edificios emblemáticos como la sala del Trono o la pagoda de Plata. La parte residencial privada del Palacio, denominada "Salón del Rey", ocupa la mitad de la superficie del terreno y permanece cerrada al público.

Historia

Construido por etapas a lo largo de las décadas, el Palacio Real fue originalmente diseñado por un arquitecto jemer y realizado con la ayuda del protectorado francés en 1866. Fue edificado sobre las ruinas de una ciudadela construida por el rey Ang Chan II en 1813 frente a Chaktomouk, un punto de confluencia donde el Mekong se divide en dos y forma cuatro brazos con los ríos Tonlé Sap y Tonlé Bassac. Este sitio fue especialmente elegido por una comisión de astrólogos y ministros reales por su gran importancia geográfica y su capacidad para proporcionar poder y fuerza al rey (el agua siendo un elemento indispensable). La inauguración oficial del Palacio tuvo lugar el 14 de febrero de 1870 y la corte real se instaló permanentemente en él en 1871.

El Palacio ha sufrido numerosas transformaciones desde su origen. Se han añadido, modificado o demolido edificios, la mayoría de los cuales están construidos en un estilo tradicional jemer. Todos están orientados hacia el este, según las reglas sagradas de la construcción budista. Las murallas del recinto fueron erigidas en 1873 y más tarde pintadas de amarillo real.

La visita

En la parte abierta al público, los cuadrados de césped, los setos podados al estilo francés y la vegetación tropical animan los hermosos jardines bien cuidados que separan los diferentes edificios. Entre los pocos edificios que permanecen de la época del reinado de Norodom I, la pagoda del Buda de Esmeralda, el Vat Preah Keo, más conocida como la pagoda de Plata, fue construida entre 1892 y 1902. Aún alberga muchos tesoros nacionales notables, como el famoso pequeño Buda de esmeralda, que en realidad es de cristal. Este se enfrenta al Buda Maitreya, una estatua de oro de 90 kilogramos que supuestamente fue realizada según las medidas exactas del rey Norodom I. Durante el reinado del rey Sihanouk, el Vat Preah Keo fue pavimentado con más de 5.000 losas de plata (de ahí su apodo de pagoda de Plata), mientras que un lado de su fachada exterior fue renovado con mármol italiano. El valioso pavimento aún es visible aunque está oculto por alfombras.

Las paredes del claustro exterior están cubiertas por frescos pintados entre 1903 y 1904, que narran los episodios del Reamker, la versión jemer del Ramayana, una de las epopeyas mitológicas fundacionales del hinduismo.

Otros legados más curiosos se descubren en el patio, como el pabellón de hierro Napoleón III, característico de los años "Eiffel" (actualmente en proceso de restauración). Originalmente construido en Ismailia, al noreste de Egipto, para albergar a la Emperatriz Eugenia durante la inauguración del Canal de Suez, fue ofrecido por Francia en 1876. También está la estatua ecuestre del rey Norodom I vestido como general francés. Se dice que, en realidad, se trata de una estatua de Napoleón III, cuya cabeza fue reemplazada por la del soberano camboyano.

El pabellón Chanchhaya y la sala del Trono actuales fueron erigidos entre 1913 y 1919 por solicitud del rey Sisowath para reemplazar las estructuras de madera originales.

Visible desde el exterior del Palacio, el magnífico pabellón Chanchhaya o pabellón de la Luna llena acogía las representaciones de las bailarinas reales y las recepciones. También servía de tribuna para el soberano, que podía entonces enfrentar a la multitud. Hoy en día, sigue cumpliendo esta función y fue utilizado en 2004 para la coronación de Su Majestad el Rey Norodom Sihamoni, actual rey de Camboya.

La sala del Trono sigue albergando ceremonias religiosas y reales, como las coronaciones y bodas, así como reuniones oficiales. El edificio, en forma de cruz, está coronado por tres flechas o prasat. La flecha central, que alcanza los 59 metros de altura, está rematada por una cabeza de Brahma con cuatro rostros.

¿Cómo llegar?

Situado en el centro de Phnom Penh, a lo largo del bulevar Sothearos, frente al río, el Palacio Real se puede acceder fácilmente a pie, en tuk-tuk o en taxi (dependiendo del lugar de partida). La entrada para los visitantes se encuentra cerca de la calle 240.

Horarios

El Palacio está abierto al público de 7:30 a 11:00 y de 14:30 a 17:00.

La sala del Trono está cerrada a los visitantes cuando alberga una ceremonia oficial. Se exige vestimenta adecuada (sin pantalones cortos, faldas demasiado cortas ni hombros descubiertos). La toma de fotos dentro de los edificios no está permitida.

6 fotos

¡Hola!

Yo soy Cyrille de "Seripheap". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+855 92 871 402